¿Qué función tiene el orgasmo femenino? - Parte 2

Los investigadores encontraron fuertes correlaciones entre  los orgasmos del mismo sexo en gemelos idénticos, y  similitudes algo más débiles pero significativas entre personas del mismo sexo, en gemelos no idénticos y hermanos. Sin embargo,  no se halló ninguna correlación en la función orgásmica entre los gemelos de sexo opuesto. 


Explica Zietsch, uno de los investigadores:

"Demostramos que, si bien la función orgásmica masculina y femenina son influenciadas por los genes, no existe una correlación entre sexos en la función orgásmica .Los orgasmos en las mujeres,  no se correlacionan con los de su hermano. Como tal, no hay una vía por la cual se puede decir que el orgasmo masculino estimula femenino, en cuyo caso la teoría de la consecuencia no puede sostener en pie."

Zietsch dice que no tiene una teoría favorita sobre la función evolutiva del orgasmo femenino, pero si tuviera, supongo que diría que proporciona a las mujeres una recompensa extra por tener relaciones sexuales, aumentando así la frecuencia de las relaciones y, a su vez, la fertilidad (no hay ninguna prueba de ello todavía).

Zietsch continúa: 

"He demostrado en otro artículo, sin embargo, que sólo hay una asociación muy débil entre la tasa de orgasmos de la mujer y su libido, por lo que la presión selectiva del orgasmo femenino es probablemente débil - lo que podría explicar por qué muchas mujeres nunca o casi nunca tienen orgasmos durante el sexo "

Lloyd y otros defensores de la teoría de la consecuencia, están de acuerdo en que la presión selectiva podría estar actuando débilmente en el orgasmo femenino, pero no lo suficiente como para mantenerse a lo largo  de la evolución humana. Por el contrario, si el orgasmo femenino no otorga ningún beneficio a la reproducción de la raza humana, sería un accidente afortunado.



Kim Wallen, un neuroendocrinólogo comportamiento en la Universidad de Emory y frecuente colaborador de Lloyd, comenta que en investigaciones previas han mostrado que las características bajo fuerte presión selectiva. muestran poca variabilidad, mientras que bajo presión débil tienden a mostrar una mayor variabilidad. Con esto, los hombres casi siempre alcanzan el orgasmo durante el sexo, mientras que la capacidad para tener un orgasmo durante la relación sexual varía ampliamente entre las mujeres. 


El tamaño del pene y la vagina, ambos necesarios para la reproducción, muestran poca variabilidad, lo que sugiere que se encuentran bajo una fuerte presión selectiva, mientras que la longitud del clítoris es muy variable. Wallen pone en duda el estudio, diciendo que sería como comparar manzanas con naranjas, porque la evidencia entre los orgasmos masculinos y femeninos sea tan fuerte, se debe a que están bajo diferentes grados de presión selectiva, y en un alto porcentaje, debido a los genes.

En su defensa, Zietsch y Santilla (autores del estudio) reconocieron las limitaciones de su estudio.

"Para entender la función del orgasmo femenino probablemente se requieren muestras genéticas, datos de la fertilidad, así como información detallada sobre el comportamiento sexual, la frecuencia del orgasmo, y condiciones

Si en este punto, estáis tan confusos como yo, puede que te preguntes lo que no sabemos sobre el orgasmo femenino. Bueno, estamos más cerca de saber por qué son tan pocos y distantes entre sí durante las relaciones sexuales. 



En un artículo publicado en  Hormones and Behavior, Lloyd y Wallen descubrieron que cuanto más lejos está el clítoris de la abertura urinaria, es menos probable que la mujer alcance el orgasmo con regularidad durante el coito. Si esto se mantiene en futuros experimentos, establecería que la capacidad de la mujer para tener un orgasmo durante el acto sexual se basa en una característica anatómica que, probablemente varía con la exposición a las hormonas sexuales masculinas en el útero. Este rasgo podría estar bajo la selección pero debe ser aún que ser investigado.


DESPEDIDAS DE SOLTEROS:
Informes: Srta Fiorella Postigo
Móvil: 964353796

Correo: ofelia.kholer@gmail.com

0 comentarios :

Publicar un comentario